lunes, 4 de abril de 2016

mizuno wave rider 18


Me ha sorprendido mucho que Mizuno haya conseguido el objetivo de volver al ADN 100% Mizunero con estas Rider pero sin dejar de lado al nuevo público, y todo ello manteniendo el peso, medidas y mejorando el look de la zapatilla, no es fácil dar marcha atrás pero mantener lo anteriormente conseguido.
Me ha parecido una zapatilla incluso algo más rápida que la Rider 17 que ya lo era un rato, tanto que hay muchas mixtas más lentas que estas nuevas Rider y que pesan bastante más…
El upper es muy llamativo, muy ventilado, con un aspecto más actual, es un modelo que encantará a todos esos fans de las Rider clásicas como la 7, la 13 o la 16, pero esta vez con mucha más ligereza.
Lo que hay que tener claro es que la Rider es una zapatilla muy rápida, de tacto firme y sin mucho recorrido de amortiguación lo que la hace una grandísima opción como zapatilla para todo, es muy polivalente dada su respuesta, estabilidad y ligereza y cuenta con la amortiguación justa para dar servicio a gente de hasta 85 kg.


Ultra Equity GTX son un modelo altamente polivalente en cuanto a terrenos de utilización, hemos comprobado que ofrecen lo mejor de sí en zonas no especialmente técnicas, tales como caminos forestales, single-track y trialeras de poca dificultad. Con ello no queremos decir que no ofrezcan buen rendimiento en terrenos más delicados, sino que, simplemente, destacan mayormente sus virtudes en aquellos terrenos en los que, precisamente, el control de la pisada cobra sentido.

Por capacidad de amortiguación y calidad de la misma no ofrecerán problema para acometer largas distancias a corredores pesados, pero hemos de tener en cuenta que la protección que las Ultra Equity GTX ofrece de nuestra planta del pie a la altura de los metatarsos puede antojarse escasa a los corredores de mayor peso si van a superar frecuentemente zonas de piedras susceptibles de clavarse.

Como fácilmente se puede deducir hay muchos pros y algunos contras respecto a este modelo de The North Face, marcados en buena parte por la incorporación de la membrana y el control de la pronación, que porán ser valorados cono ventaja o desventaja en función del entorno sobre el que vamos a hacer uso de ellas así como las características, técnica y pisada del propio corredor.


viernes, 1 de abril de 2016

La Sportiva Akasha


Akasha, cuya traducción podría ser “espacio”, es el nuevo modelo de La Sportiva para el próximo 2016 destinado a las largas distancias.

Una zapatilla donde se premia la comodidad y la amortiguación, en un peso reducido. A simple vista la verdad es que no parece la típica zapatilla de La Sportiva, ya que es de líneas muy redondeadas. Teníamos la sensación de que tampoco sujetaría como las demás zapatillas de la marca, pero fue ponérnoslas y cambiamos de opinión: las La Sportiva Akasha siguen conservando el ADN de los hermanas, y sujetan el pie de manera excelente.

Las Akasha montan una suela de taco amplio y de prominencia media-alta, con el compuesto Frixion Rojo (doble densidad). La media suela es de perfiles altos, para garantizar una buena amortiguación, consiguiendo un drop de 6mm. En la zona del puente se hereda un sistema de sujeción de 360º de su hermana Bushido, que proporciona esa buena sujeción.

A diferencia de las Ultra Raptor, también para distancias largas, estas La Sportiva Akasha son menos protegidas, menos técnicas, más ligeras, más amortiguadas, horma un poco más ancha y más cómodas.